Ir al contenido principal

Entradas

APRENDIZAJE INICIAL DE ANALISIS DE DATOS

El análisis de datos es el proceso de inspeccionar, limpiar, transformar y modelar datos con el objetivo de descubrir información útil, llegar a conclusiones y apoyar la toma de decisiones. Es una parte fundamental de la ciencia de datos y juega un papel crucial en diversas disciplinas, incluyendo negocios, investigación científica, salud, educación, entre otras. El análisis de datos involucra varias etapas: 1.-Recopilación de datos : Obtener datos de diversas fuentes, como bases de datos, archivos CSV, APIs, registros, etc. 2.-Exploración de datos (EDA - Exploratory Data Analysis) : Realizar un análisis inicial para entender la estructura de los datos, identificar patrones, tendencias, valores atípicos y relaciones entre variables. 3.-Preprocesamiento de datos : Limpiar y transformar los datos para abordar problemas como valores faltantes, duplicados, datos incorrectos o inconsistentes. Análisis estadístico : Aplicar técnicas estadísticas para resumir y describir los datos. Esto puede...
Entradas recientes

EJECUCION EN EL GOOGLE COLAB DE CODIGO PYTHON DEL AREA DE DERECHO

En la anterior publicación presentamos estudios de casos presentando códigos Python. En este post ejecutaremos algunos de esos códigos en el  Google colab para ver su aplicación y resultados en el ámbito del derecho. 1.-Ejecucion de código Python en el ámbito de derecho.   a)  Análisis de Datos en Derecho Civil con Python: Un Enfoque Práctico                                                                                  b)  "Optimizando la Gestión de Plazos Legales en Contratos con Python: Una Guía Práctica"                                                                       ...

Pensamiento computacional y python en el área del Derecho

  PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y PYTHON EN EL AREA DEL DERECHO I. Generalidades El pensamiento computacional (PC) es una habilidad cognitiva fundamental que implica la resolución de problemas, el diseño de algoritmos y la formulación de soluciones de una manera que sea inherentemente comprensible por una computadora. Aunque se asocia comúnmente con la programación y la informática, el pensamiento computacional es una habilidad más amplia que puede aplicarse a una variedad de situaciones y disciplinas. Existen varias características clave del pensamiento computacional, que incluyen: Descomposición: La capacidad de dividir un problema grande en partes más pequeñas y manejables. Esto ayuda a abordar cada componente por separado, facilitando la solución del problema en su conjunto. Reconocimiento de patrones: Identificación de similitudes o regularidades en datos o problemas. Puede implicar la identificación de tendencias, la observación de repeticiones y la extracción de inform...